domingo, 28 de enero de 2024
11. Ejemplos prácticos de técnicas de captación de malware.
Aquí tenéis algunos ejemplos prácticos de técnicas de captación de malware:
Phishing por Correo Electrónico:
Un atacante envía correos electrónicos fraudulentos a un gran número de personas, haciéndose pasar por una entidad legítima como un banco o una empresa conocida. Estos correos electrónicos pueden contener enlaces maliciosos o archivos adjuntos infectados con malware.
Ejemplo: Un correo electrónico aparentemente enviado por un servicio de entrega de paquetes solicita al destinatario que haga clic en un enlace para rastrear un paquete. El enlace conduce a un sitio web falso que instala malware en el dispositivo del usuario cuando hace clic en él.
Descargas de Software de Origen No Confiable:
Los usuarios descargan software de fuentes no confiables, como sitios web de intercambio de archivos o foros de discusión pirata. Este software puede estar empaquetado con malware o contener puertas traseras que permiten a los atacantes acceder al sistema.
Ejemplo: Un usuario descarga una versión pirateada de un programa popular desde un sitio web de torrents. Sin saberlo, el archivo descargado contiene un troyano que permite a un atacante tomar el control remoto del sistema.
Explotación de Vulnerabilidades de Software:
Los atacantes aprovechan las vulnerabilidades conocidas en el software para infiltrar malware en los sistemas comprometidos. Esto puede ocurrir a través de exploits de día cero o mediante el uso de vulnerabilidades que aún no han sido parcheadas por los fabricantes de software.
Ejemplo: Un atacante utiliza un exploit recién descubierto en un sistema operativo desactualizado para infiltrar un ransomware que cifra los archivos del usuario y exige un rescate para su recuperación.
Ingeniería Social:
Los atacantes utilizan tácticas de ingeniería social para engañar a los usuarios y convencerlos de que descarguen o ejecuten malware. Esto puede incluir técnicas como hacerse pasar por un empleado de soporte técnico, ofrecer falsas promociones o incentivos, o utilizar pretextos convincentes para persuadir a las víctimas de que ejecuten archivos maliciosos.
Ejemplo: Un atacante llama a una empresa haciéndose pasar por un técnico de soporte de Microsoft y convence a un empleado para que descargue e instale un software remoto de asistencia que en realidad es un troyano que proporciona acceso remoto al sistema.
Estos son solo algunos ejemplos prácticos de técnicas de captación de malware que los atacantes utilizan para comprometer sistemas y redes. Es importante que los usuarios estén siempre alerta y practiquen una buena higiene de seguridad cibernética para evitar caer en estas trampas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Curso de Ciberseguridad - UD2 2.Riesgos para los sistemas de información.
RIESGOS PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Conceptos básicos Para conocer los riesgos a los que son susceptibles los sistemas de información, ...

-
RIESGOS PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Conceptos básicos Para conocer los riesgos a los que son susceptibles los sistemas de información, ...
-
Introducción a la tecnología ¿Qué es la tecnología? Es el conjunto de conocimientos y técnicas que se emplean para alcanzar un determinado o...
No hay comentarios:
Publicar un comentario